Blog IICA
Detalle del evento:

Los subsidios e incentivos agrícolas son la mayor fuente de inversión pública en sistemas alimentarios, sin embargo a menudo favorecen la producción extractiva a gran escala que impulsa la deforestación, pérdida de biodiversidad y desigualdad. Mientras tanto, los pequeños productores—vitales para la seguridad alimentaria—enfrentan una productividad decreciente debido a los choques climáticos y la degradación del suelo. Esta sesión, organizada en asociación con la Fundación Rockefeller, Porticus y el Instituto para el Clima y la Sociedad, se llevará a cabo en el Pabellón de Sistemas Alimentarios de la COP 30. Las discusiones se centrarán en cómo los mecanismos innovadores de financiamiento y gobernanza pueden realinear los subsidios e incentivos para avanzar en sistemas alimentarios regenerativos e inclusivos. Convocará a gobiernos, investigadores, inversionistas y filantropías para discutir cómo los incentivos reformados pueden impulsar la productividad, resiliencia y equidad para los pequeños agricultores en medio de crecientes presiones climáticas y de mercado.


Organizado por

Rockefeller Foundation, Porticus & Institute for Climate and Society

Modalidad

ÚNETE A LA CONVERSACIÓN:

Si quieres unirte y participar presiona "Quiero Colaborar"; si aún no tienes tu cuenta presiona "Registrarme".

La plataforma digital del Observatorio de Políticas Públicas para los Sistemas Agroalimentarios (OPSAa) está al servicio de los países de las Américas como un punto de encuentro para el intercambio de conocimientos e impulsar la nueva generación de políticas públicas que transformen los sistemas agroalimentarios del hemisferio.

Contáctanos

Contacto

Sede Central. 600 m. noreste del Cruce Ipís-Coronado

Vásquez de Coronado, San Isidro 11101 - Costa Rica. San José, Costa Rica

(+506) 2216 0222
Fax (+506) 2216 0233

opsaa@iica.int